Mantener y conservar el césped artificial en perfecto estado
Si deseas mejorar estéticamente tu jardín o terraza, no lo dudes, elige el césped artificial. También en lo funcional notarás una mejoría, ya que en contraposición al césped natural, el artificial no requiere de apenas mantenimiento, muy poco gasto en agua, y nada de abonos, replantaciones y demás gastos que conlleva un jardín con césped natural, necesarios para mantener el aspecto de tu jardín aceptable. El césped artificial otorga desde el primer día una estética natural a zonas donde previamente podía haber cemento, loseta o césped natural en mal estado.
Pero no olvides que el césped artificial no es la panacea. Aunque mínimos requiere de algunos cuidados, que pasan por tener en cuenta tres máximas que no debes abandonar, y con las que mantendrás tu jardín en perfecto estado: moja de vez en cuando el mismo con una manguera, utiliza un cepillo a contrapelo regularmente y repón la arena de sílice a medio-largo plazo.
- Si cepillas a contrapelo las fibras permitirás que estas estén siempre levantadas, además de limpiarlas. Al ser un material que está en el exterior permanentemente normalmente se puede ensuciar y recoger hojas y otros materiales que conviene retirar. Para ello utiliza una escoba o cepillo de jardinería, de plástico y no metálica (esto último podría dañar las fibras); y si lo deseas también puedes utilizar un soplador para desplazar la suciedad a una zona acotada desde la que luego retirarla. Eso sí, retira la suciedad no la arena de sílice, en lo posible.
- La función del riego en el césped artificial es la de eliminar el polvo y la suciedad depositados en el césped. Si en algún punto ves que la suciedad es más resistente, utiliza jabón en una esponja antes de aclarar.
- Por último, la tarea de reponer la arena de sílice mantendrá las fibras en posición vertical. Esto conviene hacerlo en zonas muy transitadas o cuanto veas que falta relleno en tu césped.
Una vez atendidos los cuidados generales de mantenimiento de tu césped artificial, conviene conocer otros problemas frecuentes que pueden suceder en tu instalación, y que normalmente tienen solución.
- Las malas hierbas
Factores como el viento, los insectos u otros, hacen que a tu césped puedan llegar semillas de plantas que posteriormente germinen. Y germinan tanto sobre la arena de sílice como sobre las fibras de plástico. En caso de que sean pocas, retíralas barriendo o a mano, en caso de que sean muchas, pregunta por herbicidas apropiados a tal efecto existentes en el mercado. - Las Manchas
El césped artificial está compuesto por fibras de polietileno, material resistente a las manchas ya que no absorbe la humedad. Como el mayor número de manchas es en forma líquida, hablamos de un trabajo de retirada de la suciedad más que de limpieza. Para la gran parte de ellas bastará con que apliques la manguera, o el jabón con esponja previamente si se resisten.Habitualmente las manchas suelen provenir de:
– Residuos animales: Limpia con agua y jabón antes de aclarar con abundante agua. También puedes mezclar al 50% agua y vinagre blanco y aclarar después.
– Caramelos y chicles: Tanto el spray de Freon (disponible en droguerías) como el hielo seco, permiten que puedas retirar los materiales con una espátula.
–Cal: La cal en el agua va por zonas, y hay en las que esto supone un problema al dejar manchas junto al riego por goteo en las macetas. Puedes eliminar este tipo de manchas despejando la zona a limpiar y frotando con un cepillo los restos de cal. Puedes sino encontrar productos anti-cal. Rebajándolos con agua los puedes aplicar para aclararlos después con abundante agua.
– Hongos: Es probable que nunca los veas, pero si es así, diluye un 1% de agua oxigenada en un 99% agua y aplícalo con una esponja. Aclara con agua después.
Hay otras manchas de base acuosa como son las bebidas, los helados, la leche, la orina… Normalmente la ya comentada aplicación de agua y jabón da resultado, y si no es así, puedes diluir un 3% de amoniaco en un 97% de agua. Para manchas más resistentes como pinturas, gasóleo, aceite, ceras… retira primero el producto con una espátula y aplica después agua y jabón. Si te quedan restos, utiliza una esponja y percloroetileno (para limpieza en seco).
- El tabaco
Una de las propiedades de las fibras del césped artificial es que son ignífugas y por lo tanto no van a arder, pero con el calor se pueden llegar a fundir. Deberás sustituir el césped afectado con la ayuda de una empresa especializada del sector. - El hielo en zonas frías
Si están heladas las fibras del césped artificial se partirán al pisarlas, así que te recomendamos no hacerlo. Mejor espera hasta que de manera natural se deshielen. No utilices sal u otros productos para conseguirlo.