Coco o arena.
Las fórmulas de relleno para el césped artificial son diversas pero la arena de sílice y la fibra de coco son algunas de las más habituales. Ambas permiten regular la temperatura y mejorar el confort térmico del césped pero existen algunas diferencias…
La arena de sílice aporta firmeza y estabilidad a los filamentos. Suele emplearse en instalaciones con fines puramente decorativos y paisajistas pero también en otras de carácter deportivo como pistas de tenis y campos de fútbol. Su principal ventaja es que alarga la vida útil de la superficie. Cuenta con un fuerte asentamiento sobre la base y firmeza de fibras que lo convierten en una alternativa especialmente resistente a las pisadas. Por lo general, mejora la durabilidad del césped.
La fibra de coco, por su parte, contribuye a mejorar notablemente la estética del césped artificial. Y es que gracias a su color y textura fina se logra proporcionar mucha naturalidad y suavidad a la superficie. Pero precisamente por ser un material tan fino, ligero y delicado es más susceptible de desprenderse con facilidad. Por otro lado, su capacidad de absorción del calor es menor que en el caso de la arena de sílice la cual, con apenas un poco de agua, se mantiene fresco por más tiempo.
En resumen se puede decir que la fibra de coco es estéticamente más atractiva, pero la arena de sílice más resistente. La elección dependerá del uso que se le vaya a dar al césped artificial. En ambos casos, el ahorro de agua será considerable y , por tanto, el beneficio para el medioambiente innegable.
Elige césped artificial y disfruta ecológicamente de un entorno fresco y verde.
Ikerna Garden, especialistas en instalación de césped artificial.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!