Un verde exuberante agrega belleza a cualquier hogar, y es el principal objetivo de cualquier jardinero. Desafortunadamente, la mayoría de la gente no tiene suficiente tiempo para cultivar su jardín y lograrlo. Ahora hay una manera de conseguir el mismo efecto sin todo el trabajo que lleva un jardín natural, y se convierte en una solución excelente.

Aunque a veces la instalación de césped artificial puede conllevar una inversión inicial que podría superar la de instalar césped natural, el ahorro de costes a medio plazo es significativo. El césped artificial exige muy poco mantenimiento, no requiere apenas riego, cortado, replantado… Otra ventaja es su fácil limpieza y por lo tanto su excelente resultado para zonas donde además hay perros.

El césped artificial permite disponer de una maravillosa alfombra verde similar al césped natural (basta con echar un vistazo a nuestro amplio catálogo de césped artificial y sus calidades), y así olvidarte de terrazas o espacios donde antes había polvo en un terreno de tierra o calor sofocante proveniente del hormigón. Y además supone una considerable mejora estética para el conjunto de la vivienda.

Dentro de nuestro apartado de proyectos terminados, puedes consultar diferentes tipos de instalaciones de césped artificial y tarimas de exterior que hemos realizado en Pamplona, Madrid, Barcelona y otras ciudades.

Hace ya  varios años en los que el uso del césped artificial se ha incrementado mucho frente a la instalación de hierba natural debido a sus ventajas y menor mantenimiento. En estos tiempos difíciles su instalación conlleva un ahorro de agua, menores cuidados, ahorro de productos para el cuidado y mantenimiento del césped y menor tiempo dedicado al mismo.

Nuestro principal destino de las instalaciones de césped artificial han sido siempre los jardines y espacios al exterior, pero en los últimos tiempos estamos viendo un amplio abanico de posibles aplicaciones en espacios de interior que nos permiten innovar.

Uno de los últimos ha sido el gimnasio que os presentamos a continuación, proyecto realizado en La Carolina, Jaén, donde hemos utilizado dos colores diferentes para delimitar zonas.  Con indudable  valor decorativo, la superficie conseguida amortigua golpes además de conseguir un área cómoda para tumbarse o ejercitarse encima de ella.

Estética: reproduce el aspecto y efectos de los materiales naturales con un grado de realismo extraordinario.

Durabilidad: Los revestimientos poseen una gran resistencia al agua, al desgaste y la suciedad. Gracias a la tecnología que incorporan aseguran una importante durabilidad.

Por qué elegir los revestimientos decorativos
Para reformas: por su facilidad en la instalación, reducen costes de mano de obra y de materiales, en comparación con los materiales naturales.
Nueva construcción: además del efecto estético muy similar al natural, consigues ahorrar en costes por la rapidez de instalación y su durabilidad.

Bar Ulzama en la calle San Nicolás de Pamplona. En este céntrico bar del centro de Pamplona realizamos el revestimiento en piedra de la fachada exterior.

Si te encuentras en Madrid disfrutando de unos días de vacaciones, o si por el contrario te coge trabajando en la ciudad, una buena manera de aliviarse de los calores del mes de agosto es darse una vuelta por uno de los magníficos jardines que tenemos en nuestra ciudad. Los hay grandes, pequeños, históricos, reales, pero todos ellos te ofrecen un espacio donde relajarte, pasear o hacer deporte. En el siguiente listado vamos a hacer un repaso a los más importantes jardines de Madrid.

Parque del Retiro
Ocupa 125 hectáreas  y una localización privilegiada en el centro de Madrid. Dentro del mismo se encuentran el Jardín de Vivances, los Jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda y el Parterre Francés que alberga el Ciprés Calvo, el árbol más antiguo de Madrid. Entre sus elementos más característicos están el Palacio de Velázquez, el Estanque Grande y el Palacio de Cristal, además de numerosas esculturas y fuentes notables. Es un espacio utilizado habitualmente por los madrileños para pasear, hacer deporte o asistir a eventos culturales.

Jardines de Sabatini
Ocupan el lugar donde se situaban las caballerizas del Palacio Real de Madrid, que fueron construidas por Sabatini, de ahí el nombre que toman los jardines. Son de diseño geométrico y es uno de los jardines más bellos del Madrid de los Austrias.

Real Jardín Botánico
Declarado Jardín Artístico en 1942, alberga una impresionante colección de plantas y árboles. Además cuenta con un herbario con más de un millón de pliegos así como cerca de 10.000 dibujos. No dejes pasar la ocasión de realizar una visita guiada por sus paseos.

Casa de Campo
Con 1.722,60 hectáreas es el espacio natural mayor de Madrid. Siendo una finca cinegética y campestre en su origen, en la actualidad acoge diversas instalaciones como el Zoo de Madrid, el Teleférico que lo conecta con el Parque del Oeste, algunos recintos del IFEMA, el pabellón multiusos Madrid Arena y la Venta del Batán.

Madrid Río
Dispone de 10 áreas de juegos infantiles, dispuestas en zonas orientadas a diferentes edades, también los adultos encuentran un espacio donde disfrutar de una variada oferta cultural. Dentro de su amplia extensión en la ribera del río Manzanares se encuentran las instalaciones del Matadero Madrid y la Explanada del Puente del Rey.

Jardines Plaza de España
Es una de las plazas más importantes de Madrid por su céntrica ubicación, de la que parten calles como la Gran Vía y otras muy comerciales. Dignos de mención son dos edificios que dan a la plaza como son el Edificio España y la Torre de Madrid.

Parque del Capricho
Situado en la Alameda de Osuna, es uno de los parques más bellos y desconocidos de Madrid. Recoge una importante riqueza botánica, escultórica y artística y además integra tres estilos muy diferentes entre si: el parterre o jardín francés, el paisaje inglés y el giardino italiano.

Jardines del Templo de Debod
Gracias a la donación por parte del gobierno egipcio a España del Templo de Debod, es posible contemplar en nuestros días en el centro de Madrid un templo funerario con más de 2.000 años de antigüedad. Fue rescatado de las aguas de la presa de Asuán por un equipo de arqueólogos españoles y trasladado a Madrid donde su ubica frente a unas magníficas vistas de la Casa de Campo.

Campo del Moro
Jardín de estilo inglés decimonónico, mantiene el concepto romántico de la naturaleza, cuentan con dos fuentes neoclásicas, la de los Tritones y la del Palacio de las Conchas.

No queremos acabar este recorrido por unos de los lugares más bellos de Madrid sin invitarte a conocer nuestros productos, especialmente los céspedes artificiales, para que puedas instalar en tu casa un pequeño espacio donde revivir la tranquilidad de los jardines de Madrid.

Más información Turismo de Madrid.

En este artículo vamos a explicar de forma clara en qué consiste un proyecto de paisajismo.

Esta es una tarea que muchas veces no está bien entendida por las personas ajenas al sector, y sin embargo dentro del proyecto de un nuevo jardín o terraza amplia es fundamental para un  óptimo aprovechamiento, disfrute y longevidad del equipamiento.

Por eso desde Élite Garden te animamos a contar siempre con un buen paisajista a la hora de organizar un espacio natural como el jardín. Desde aquí te vamos a aconsejar la utilización de césped artificial mezclado con plantas naturales debido a una serie de ventajas que ofrece éste frente al césped natural, que puedes consultar en artículos anteriores de nuestro blog de paisajismo.

Pero vamos a ver primero qué es un proyecto de paisajismo.

Es la adecuación del espacio y el uso de un espacio que está en el exterior, ya sea una terraza o un jardín, sin importar el tamaño. Te proponemos para ello la utilización de césped artificial para la base, plantas naturales y otro tipo de recursos.

Aun sabiendo la infinita variedad de proyectos que podemos afrontar, ya sea por el tamaño, el tipo (jardín o terraza), los elementos que debe incluir (piscina…); el proyecto de paisajismo debe estar fundamentado en los siguientes elementos: un idea base con propuestas de diseño y organización, una serie de dibujos o imágenes 3D donde se haya plasmado la idea y por último unos planos técnicos necesarios para la ejecución del trabajo. Además acompañaremos toda esta documentación con un presupuesto ajustado que permita pasar de las ideas la realidad.

Una vez que tenemos la definición vamos a ver por qué deberías contar con un paisajista al afrontar la obra de tu jardín o terraza.

En primer lugar para gastar menos dinero y hacer un buen trabajo. Es de vital importancia planificar la obra en todos sus detalles para que podamos cumplir con los tiempos y el presupuesto. Y contar con la experiencia de un profesional como Élite Garden con muchos años de experiencia en la realización de instalaciones tanto en jardines como en terrazas es garantía de una correcta adaptación del espacio a los usos futuros del mismo.
Otro dato que no se debe desdeñar es el incremento real del valor de tu vivienda. Un buen proyecto de paisajismo supone entre el 7 y el 8% más de este valor.

Otra de las razones para contratar un paisajista es que el proyecto de paisajismo lo realizará pensando en tus necesidades y aplicando soluciones a condicionantes concretos. Todo lo que se realice estará previamente previsto en los dibujos, ideas y propuestas que incluya el proyecto. No habrá costes añadidos ni imprevistos.

Desde Ikerna Garden te animamos a visitar nuestra sección de Proyectos terminados.

Quien tiene un jardín suele dedicar parte de su tiempo libre al mantenimiento, limpieza y renovación del mismo. De hecho, al adquirir una vivienda con jardín, una de las expectativas que favorecen la compra es la de ocupar parte de nuestra actividad en contacto con la naturaleza. Hay que decir que esta no es una tarea fácil, sin embargo proporciona buenas sensaciones a quien la realiza.

Otra cosa es que pasado un tiempo, las expectativas que teníamos no se cumplan. Existen demasiados factores que pueden arruinar el aspecto de nuestro jardín, plantas que lucen poco verdes o “enfermas”, plagas de insectos, césped con calvas o con invasión de otras plantas, o zonas encharcadas cuando llueve. Uno de los elementos más difíciles a la hora de conseguir resultados óptimos es el césped natural. Por mucho tiempo que se le dedique es complicado conseguir que luzca como deseamos.

Desde Ikerna Garden te proponemos utilizar el césped artificial para resolver estos problemas. Se puede instalar en cualquier zona de la vivienda y con unos mínimos cuidados se va a mantener siempre en perfectas condiciones. Podrás olvidarte de estar continuamente aplicando remedios para insectos, enfermedades, reposición, y dedicarte a disfrutar de tu jardín.

Solo tienes que elegir el mejor césped para tu jardín o terraza. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en la mejor solución para tu vivienda.

En este enlace puedes consultar una instalación de césped artificial que hemos realizado recientemente en una vivienda unifamiliar de Arecife (Las Palmas).

Un uso no muy conocido que puedes darle a nuestras moquetas para exterior es la instalación en gimnasios. Además del valor decorativo que aportan, permiten conseguir una superficie versátil y agradable para la práctica deportiva. Amortiguan golpes, son cómodas para tumbarse o hace ejercicios encima de ellas y permiten situar máquinas de musculación sobre ellas ya que son muy resistentes al uso y al peso.

Puedes delimitar diferentes zonas de tu centro deportivo gracias a los diferentes colores existentes. Como muestra te enseñamos esta instalación que hemos realizado en el Club Ferrón de La Carolina, en Jaén.

A punto de entrar de lleno en el verano, las terrazas, los jardines y los porches toman protagonismo. Y para que su aprovechamiento sea el máximo posible, debes atender a varios factores que influyen en su uso y disfrute.

Uno de los primeros que salta a la vista es el espacio disponible. No es lo mismo decorar una pequeña terraza en Madrid que un amplio jardín en Barcelona. La elección de los muebles debe estar basada en el espacio y también los colores, que tendrán su importancia a la hora de dar una sensación de mayor o menor ocupación del mismo.

El uso que le vayas a dar también influye. Si dispones de suficiente espacio puedes montar una zona del jardín o terraza con comedor exterior, otra zona de la terraza con juegos para los niños y otra de relax.

Y teniendo en cuenta el comentario anterior de si la terraza o jardín están en Barcelona o Madrid, el clima es fundamental a la hora de elegir una decoración u otra. Por ejemplo utilizando sombrillas o toldos para terrazas muy soleadas, o elementos de resguardo de corrientes de aire frío para zonas más frescas.

Al hilo del clima va la elección de materiales del mobiliario exterior para la terraza o jardín, ya que dependiendo de éstos implicará un mayor o menor mantenimiento. Obviamente es recomendable recoger o cubrir los muebles en la temporada de invierno.

Aunque el Césped artificial no propaga el fuego, sin embargo hay que tener ciertas precauciones cuando del fuego se trata. Entre éstas se encuentran las siguientes:

– No tirar cigarrillos directamente sobre el césped artificial.
– No exponerlo al calor del fuego directo.
– Tener cuidado con las barbacoas para que no le caigan brasas ni ascuas.

Si ocurre algunos de estos supuestos, sguramente la zona se quedará marcada, pero si te das prisa en quitar el cigarrillo o las ascuas ni siquiera quedará marca.

blog-junio-2014

Esta es una pregunta recurrente cuando volvemos de vacaciones y resulta que el riego automático no ha funcionado, o cuando nos compramos una vivienda con jardín. En este artículo pretendemos darte pistas para tomar la elección correcta.

El primer factor a tener en cuenta es el entorno en el que vivimos. En ciudades como Madrid o Barcelona, y en general en España disponemos de un buen clima para vivir pero que sin embargo es de pocas lluvias y mucho sol. Esto hace que el cuidado de nuestro jardín de hierba natural requiera un gran esfuerzo y un gasto importante en agua de riego.

Los cuidados de un césped natural deben ser continuos y los principales para conseguir un césped bonito y cuidado son los siguientes: segarlo regularmente con la cortadora, igualar y repasar con otro tipo de herramientas los bordes y zonas limítrofes con árboles, piedras …; quitar las malas hierbas manualmente o con el uso de herbicidas; poner abono regularmente; regar la superficie diariamente o en función de la época del año; renovar el terreno cada temporada aireando la tierra y poniendo semillas en las zonas que lo necesiten. Con estos cuidados nos aseguramos un mantenimiento básico que no garantiza que el césped luzca en toda su extensión como deseamos.

Por contra, si realizamos una instalación correcta de césped artificial sobre una buena capa de piedras de drenaje y material geotextil anti-malas hierbas, la lista de cuidados se reduce ampliamente. Periódicamente tendrás que regarlo y cepillarlo para que luzca lustroso, incluso si tu jardín incluye árboles o plantas decorativas puedes instalar el riego por goteo antes de colocar el césped artificial y así sólo utilizaras el agua realmente necesaria.

Los nuevos materiales de polietileno dan un aspecto y tacto muy similar al césped natural, con la ventaja de que tras 10 ó 15 años puedes cambiarlo por otro nuevo y reciclar el antiguo.

Si la instalación se ha realizado correctamente el jardín no se encharcará al disponer de drenaje y si lo riegas cuando hace mucho calor, la arena que se coloca para lastrarlo retiene la humedad y refresca el ambiente.

Pero no todo son ventajas frente al césped natural, hay que indicar que el natural permite un contacto con la naturaleza, que absorbe CO2 y libera oxígeno, absorbe también ruidos, polución y calor.